Tipos y clasificación de envases y empaques

Los envases y empaques son elementos indispensables en la cadena de producción, distribución y venta de prácticamente cualquier producto. Más allá de contener y proteger la mercancía, juegan un rol crucial en la presentación de la marca y, lo más importante hoy, en la sostenibilidad ambiental. En Colombia, la legislación es clara respecto a la responsabilidad de los productores sobre estos residuos. Comprender sus tipos y clasificación no es solo una cuestión logística, sino el primer paso para una gestión ambiental eficiente.

En un contexto donde la economía circular es la meta, la correcta gestión de los residuos de envases y empaques se vuelve un imperativo. En Sistema Verde, nos dedicamos a transformar la manera en que las empresas abordan esta responsabilidad, asegurando el cumplimiento normativo y la maximización del aprovechamiento.

Clasificación clave de los envases y empaques 

La clasificación más fundamental de los envases y empaques se define por su relación con el producto a lo largo de la cadena de suministro, desde la fábrica hasta el consumidor final. Conocer esta jerarquía es vital para diseñar una estrategia de gestión de residuos coherente.

Por su función en la cadena de suministro

– Envase primario (o de Venta): Es el que está en contacto directo con el producto y lo protege directamente (ej. una botella, un tetra-brick). Es la unidad de venta final para el consumidor.

– Envase secundario (o Colectivo): Agrupa varios envases primarios para la comercialización o distribución (ej. la caja de cartón que contiene varias botellas de refresco).

residuos solidos urbanos

– Envase terciario (o Embalaje): Agrupa envases secundarios para facilitar la manipulación, el almacenamiento y el transporte a gran escala (ej. las estibas y el plástico film que cubren la carga).

Para las empresas obligadas a cumplir con la regulación, esta clasificación ayuda a establecer la línea base de los materiales puestos en el mercado. En Sistema Verde entendemos estas complejidades y por eso ofrecemos un plan de envases y empaques diseñado para garantizar el cumplimiento de su meta de recolección y aprovechamiento.

Tipos de envases y empaques según su material: clave para el reciclaje 

La tipología por material es crucial, ya que define el proceso de aprovechamiento o valorización. Los materiales de envases y empaques sujetos a regulación en Colombia, y que gestionamos en Sistema Verde, son:

– Plástico: Por su versatilidad, es uno de los más comunes. Es esencial que llegue limpio y seco para ser reciclado. La nueva Ley 2232 de 2022 y la Resolución 0803 de 2024 sobre plásticos de un solo uso añade complejidad a su gestión.

– Papel y cartón: Materiales con altas tasas de reciclabilidad, utilizados principalmente en empaques secundarios y terciarios.

– Metal: Incluye hojalata y aluminio, valorados por su alta capacidad de reciclaje infinito.

– Vidrio: Un material que puede ser reciclado innumerables veces sin perder calidad.

Una correcta separación en la fuente por parte de las empresas es el factor determinante para la gestión ambiental de residuos de envases y empaques y su destino final en la cadena de reciclaje.

La obligación de gestionar los envases y empaques en Colombia

La gestión de residuos de envases y empaques no es voluntaria para todas las empresas. En Colombia, la Resolución 1407 de 2018 (modificada por la 1342 de 2020 y complementada por la 0803 de 2024 para plásticos de un solo uso) obliga a los productores e importadores de ciertos bienes a implementar un plan para recolectar y aprovechar un porcentaje de los materiales que ponen en el mercado.

¿Qué empresas deben cumplir? Aquellas que fabriquen, ensamblen, remanufacturen, importen o comercialicen bienes en el país bajo su propia marca, y que utilicen envases y empaques de papel, cartón, plástico, vidrio y metal.

El objetivo es claro: fomentar la economía circular a través de la adecuada gestión de residuos sólidos y basuras cero para evitar que terminen en rellenos sanitarios. En Sistema Verde, ofrecemos el plan colectivo más robusto, adaptándonos a las necesidades específicas de cada organización y garantizando el cumplimiento de la meta mínima de recolección anual.

Valorización de residuos de envases y empaques: más allá del reciclaje 

En Sistema Verde, nuestro proceso de valorización de envases y empaques va más allá de la recolección. Aseguramos que el material tenga el destino ambiental más adecuado:

– Destino a la cadena de reciclaje: Los residuos de papel, cartón, plástico y metal que llegan en óptimas condiciones (limpios y secos) son entregados a gestores autorizados para su reincorporación en nuevos ciclos productivos.

– Transformación en Combustible Derivado de Residuos (CDR): El material de papel, cartón y plástico que no se puede reciclar —por estar sucio, húmedo, impregnado de aceites o porque requiere residuos especiales y destrucción de marca— no termina en el relleno sanitario. En su lugar, se transforma en CDR, un combustible alternativo que se utiliza en procesos industriales, cerrando el ciclo y reduciendo la dependencia de combustibles fósiles.

Sistema Verde: Tu aliado estratégico en la gestión sostenible de envases y empaques 

Con más de 10 años de experiencia, Sistema Verde es el socio ideal para empresas que buscan soluciones eficientes y sostenibles. Nos especializamos en la gestión integral de residuos que minimiza el impacto ambiental, desde el diagnóstico inicial hasta la implementación de soluciones concretas para el cumplimiento normativo. Transformamos tus residuos en recursos, contribuyendo activamente a la preservación del medio ambiente.

Comprender los tipos y clasificación de envases y empaques es fundamental para cualquier empresa con visión de futuro. El cumplimiento normativo no es una carga, sino una oportunidad para demostrar un compromiso genuino con la sostenibilidad. Confía en la experiencia de Sistema Verde para implementar un plan de gestión ambiental que sea eficiente, verídico y que te posicione como líder en responsabilidad ambiental.

Últimos Artículos